Skip to content

3 funciones de pluviómetros basculantes que cumplen con OMM

4 agosto 2025

Tanto para monitorizar launa lluvia ligera como para  una tormenta que bate récords, hay que tener en cuenta que no todos los pluviómetros balancín cumplen con los estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). No esperes a comprobar si tu red actual de monitoreo cumple con los requisitos.

Si tus operaciones dependen de datos de precipitación precisos y fiables, asegúrate de que tus pluviómetros incluyan estas 3 características clave:

1. Control de caudal para medir la creciente intensidad de la lluvia

Fotografía del control de flujo en los pluviómetros de balancín de KISTERS.

La lluvia no cae en gotas regulares. Los eventos de precipitación intensa aumentan la frecuencia de inundaciones repentinas, corrimientos de tierra y otros riesgos. La OMM` ha alertado sobre pluviómetros que subestiman las mediciones en lluvias intensas.

Para evitar errores, es esencial contar con un regulador de velocidad de caída o un avanzado mecanismo de control de caudal. Este componente suaviza los picos de intensidad y garantiza alta precisión:

  • ± 2 % de 0 a 250 mm/h
  • ± 3 % hasta 500 mm/h

¿El resultado? Capacidad de registrar los mayores récords diarios de precipitación (caso real de EE. UU.).

2. Filtro contra residuos (y datos erróneos)

Fotografía del filtro residuos en los pluviómetros de balancín de KISTERS.

Hojas, polen, semillas, insectos y aves — los pluviómetros atraen algo más que agua. Cuando los residuos bloquean el embudo, se pierde la precisión de los datos. Y en el peor de los casos, se pierde completamente la medición.

Para eso está el filtro vertical tipo peine. Un tamiz de acero inoxidable que no se obstruye, deja pasar el agua y bloquea la suciedad. Menos bloqueos significan menos visitas de mantenimiento, más tiempo en funcionamiento y, lo más importante, sin pérdida de datos.

3. Rodamientos de zafiro que resisten condiciones adversas

Fotografía del pivote de zafiro en los pluviómetros de balancín de KISTERS.

Los instrumentos expuestos a la intemperie necesitan componentes que soporten condiciones extremas. Muchos pluviómetros utilizan rodamientos de latón, pero los rodamientos de joya aguantan mejor sin lubricación y en entornos corrosivos.

Los pluviómetros de KISTERS utilizan rodamientos de zafiro como estándar. Estas piedras preciosas, ultraduras y duraderas, resisten el polvo y eliminan la fricción. Su calibración estable a largo plazo reduce las necesidades de mantenimiento y permite que estos instrumentos duren hasta 30 años.

No es un pluviómetro cualquiera

Ahora que conoces los componentes estándar de los pluviómetros de KISTERS, compara modelos, solicita asesoramiento o pide un presupuesto. Al igual que estos instrumentos, KISTERS se compromete a proporcionar datos medioambientales precisos durante décadas, no solo temporadas.

La próxima vez que alguien busque un pluviómetro, dile que elija el que tenga  rodamientos de zafiro, filtros tipo peine y control de caudal inteligente.

"*" señala los campos obligatorios